¿Qué es el melasma y cuál es la causa de su aparición?
El melasma, también conocido como cloasma, es una forma de hiperpigmentación que aparece en la cara, en especial en las mejillas, el puente de la nariz, la frente y el labio superior, y en ocasiones en otras partes del cuerpo que sufren exposición al sol, como los antebrazos. Los hombres también pueden sufrir la aparición de melasma, pero es mucho más habitual en mujeres.
La melanina es el pigmento que define el color de la piel de las personas. El aumento de la producción de melanina es el causante del melasma. Se cree que dicho aumento se produce debido a cambios en los niveles hormonales, en especial los que se originan durante el embarazo y el uso de anticonceptivos orales, así como los que ocasiona la exposición al sol.
El melasma no es nocivo bajo ningún concepto, pero puede generar aflicción cuando es muy evidente.
Los factores que inciden en la aparición de melasmas son:
- Anovulatorios
- Embarazo
- Genética
- Exposición solar
- Menopausia
- Cosméticos: ciertos maquillajes, cremas hidratantes u otros productos de belleza pueden tener un efecto irritante en personas predispuestas
- Enfermedades endocrinas: el melasma puede ser una manifestación de una enfermedad endocrinológica (diabetes mellitus) o no
Existen tres tipos distintos de melasma:
- Existen tres tipos de melasma, en función de la profundidad a la que se encuentre la melanina: Con la luz de Wood ( lámpara de luz negra)
- Melasma dérmico: con melanina ubicada a nivel de la dermis superficial. Suele presentar bordes difusos y se ubica habitualmente en la región del hueso cigomático. Color negro azulado con la luz de wood
- Melasma epidérmico: con melanina ubicada en las capas epidérmicas más basales. Presenta los bordes bien delimitados y suele distribuirse por el área centro-facial. Es el tipo de melasma que mejor responde ante el tratamiento Color marrón oscuro con la luz de wood.
- Melasma mixto: combina las características del melasma dérmico y epidérmico
- Melasma fisológico de la embarazada: Suele ser pasajero y responde bien al tratamiento